
El mole es una las aportaciones a la cultura gastronómica de México para el mundo y su valor y relevancia en la historia culinaria de nuestro país es invaluable. Los moles se desarrollan en distintas regiones y cada uno de estos con características, ingredientes y procesos distintos. En este curso el participante aprenderá sobre la elaboración de los diferentes moles, su historia y su evolución, obteniendo el conocimiento para la elaboración de mole poblano, mole amarillito, mole verde, chichilo, pipian rojo, mole negro y mole de novia.
HORARIO: Martes de 19:00 a 21:00 pm
NÚMERO DE SESIONES: 4
FECHAS DE LAS SESIONES: 20 y 27 de julio, 3 y 10 de agosto
MODALIDAD: PRESENCIAL (con opción ONLINE vía Zoom)
INCLUYE INSUMOS PARA LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
INSTRUCTOR: ISRAEL LOYO
Ha laborado como Chef Corporativo de una famosa cadena de restaurantes mexicanos, contaba con pastelería, cafeterías, restaurantes especializados, bar, fast food, cantinas, impartió el curso de Manejo Higiénico de los alimentos certificando en Distintivo H, hacía las promociones de cada mes, presentación de platillos; Dirigió en su momento el departamento de alimentos y bebidas en los comedores Ejecutivos de la Procuraduría general de Justicia del D.F. implementando el servicio de alimentos para el Grupo especial y las personas arraigadas independiente del servicio para funcionarios, directores, personal administrativo y jefes departamentales, administrativo. La federación mundial de cocineros y el Instituto de Investigación y Desarrollo Gastronómico lo reconocen como chef Ejecutivo, conocedor de repostería, cocina mexicana, prehispánica y contemporánea, francesa, española, italiana, Turca y libanesa.